
Mitos Sobre el Entrenamiento con Pesas (Parte 2)
- 6 abril, 2016
- 0 Comment(s)
Acá les traigo la continuación y entrega final (por ahora) de los mitos sobre el entrenamiento con pesas, que quizás todos hemos escuchado en algún momento de nuestras vidas y que probablemente creímos ciertos.
1.- Levantar pesas detiene el crecimiento.
Esto es algo que vengo escuchando desde que tengo memoria y no es más que un cuento de abuelas. La estatura de una persona está determinada por su propia genética sumada a la nutrición. Lejos de frenar tu crecimiento, el levantamiento de pesas (con la apropiada supervisión) ayuda a incitar el crecimiento en edades tempranas, ya que estimula el sistema endocrino y la producción de testosterona.
Un par de ejemplos serían Arnold Schwarzenegger y Lou Ferrigno, quienes empezaron a levantar pesas durante la adolescencia y ambos poseen estaturas bastante respetables, Schwarzenegger con 1.88 cm Y Ferrigno con 1.95cm.
Así que si crees que tu estatura se debe a las pesas que hiciste cuando adolescente, creo que deberías reconsiderarlo y culpar a tu Madre por no buscarte un Papá más alto.
2.- Levantar pesas en ayunas, ayuda a perder grasa.
Esto más allá de ser un mito es una soberana estupidez, lo principal para perder grasa y sacar el mayor provecho a una rutina de pesas es tener una correcta alimentación. Realizar cualquier actividad física extenuante, sobre todo el levantamiento de pesas, en ayunas lejos de traerte beneficios podría causarte lesiones y enfermedades, además perderás la poca musculatura que hayas logrado conseguir y tus reservas de grasa se mantendrá prácticamente iguales.
Si deseas formar musculo y por consiguiente perder grasa tienes que comer por lo menos una hora y media antes de tu rutina de ejercicios y no esperar más de una hora luego de finalizada tu rutina para comer nuevamente.
3.- Entrenar con pesas cause impotencia, atrofia los testículos y produce esterilidad.
Honestamente he escuchado estupideces y esto!. El entrenamiento con pesas sobre todo en grupos musculares grandes (piernas y espalda) origina una respuesta anabólica casi inmediata produciendo un incremento en nuestros niveles de testosterona. Lo que se traduce en mayor deseo sexual, mejor desempeño y mayor conteo de espermas.
Dicho mito tiene su origen en aquellos fisicoculturistas y/o entusiastas de las pesas que recurrieron a los esteroides sin saber cómo usarlos de forma “correcta” causándose más daños que beneficios. ¿Quieres saber más sobre esteroides y cuando usarlos?…Te invito a leer nuestro post ¿Cuándo puedo usar esteroides?
4.- Entrenar con pesas me hará más pesado.
Esto en realidad no es del todo falso. Ahora no confundas estar más pesado con estar más gordo. Tal como mencione en el post anterior, el musculo es más denso que la grasa por lo que cuando aumentas tu masa muscular es probable que incluso te veas más delgado. (OJO, esto es si llevas una alimentación adecuada y junto con el aumento de la masa muscular disminuyes tus niveles de grasa).
5.- Puedo comer lo que quiera porque entreno duro.
Por mucho que me duela admitirlo, esto es totalmente falso. El ejercicio tan solo representa el 30% (o incluso menos) de lo que requerimos para alcanzar y mantener ese cuerpo que tanto deseamos. Por experiencia propia puedo certificar que no importa que tanto y que tan duro entrenes, mientras no modifiques tus hábitos alimenticios estás perdiendo el tiempo en el gimnasio.
La alimentación que lleves debe ser acorde al tipo de entrenamiento que realices y a la meta que persigues. Incluso si estas en etapa de ganar volumen muscular, esto no quiere decir que puedes comer pizza y helado durante todo el día (con suerte una comida a la semana podrás darte un gusto). Pero OJO también ten presente que si tu meta es reducir la grasa corporal y lograr mayor definición, esto no quiere decir que debas comer pasto durante todo el día. Los carbohidratos (de preferencia complejos) son necesarios para el funcionamiento optimo del organismo.
Espero haber logrado aclarar y derrumbar algunos de esas creencias y/o mitos que has venido escuchando desde siempre. Cómo pudiste darte cuenta muchos nacen desde la ignorancia. Ignorancia de esas personas que usaron esteroides sin saber cómo usarlos y sencillamente quedaron impotentes o ignorancia de esas personas que por ejecutar mal un ejercicio se causaron alguna lesión que afecto su crecimiento. Probablemente estas personas en lugar de admitir que hicieron algo mal, le achacaron la culpabilidad al entrenamiento con pesas.
Si no leíste la primera entrega o quieres recordar que otros mitos aclaramos, te invito a leer la primera parte de Mitos sobre el Entrenamiento con Pesas.
Conoces otros mitos que no haya mencionado y quieres compartir los, te invito hacerlo en nuestras redes sociales y comparte este articulo. Porque no somos expertos en nada pero tenemos opinión acerca de todo.